Cuadriláteros
Un cuadrilátero es un polígono de 4 lados.
Los cuadriláteros convexos se pueden clasificar en paralelogramos, trapecios y trapezoides.
Paralelogramos
Sus lados opuestos son paralelos (sus lados son paralelos dos a dos)
– cuadrado: los 4 lados y los 4 ángulos iguales

– rombo: los 4 lados iguales y los ángulos iguales dos a dos

– rectángulo: los lados iguales dos a dos y los 4 ángulos iguales

– romboide: los lados iguales dos a dos y los ángulos iguales dos a dos

Trapecios
Dos de sus lados son paralelos. A los lados paralelos se les llama bases.

Podemos distinguir 3 tipos de trapecios:
– Trapecio rectángulo: tiene un lado perpendicular a sus bases

– Trapecio isósceles: los dos lados no paralelos miden igual

– Trapecio escaleno: trapecio que no es ni rectángulo ni isósceles

Trapezoides
No tienen lados paralelos

Propiedades de los cuadriláteros
– La suma de los ángulos de un cuadrilátero vale 180º
– Si unimos los puntos medios de todos los lados cualquier cuadrilátero se forma un paralelogramo

– En un paralelogramo la diagonal lo divide en dos triángulos iguales. Además, las diagonales se cortan en el punto medio.