-
Conjunto de exámenes de Selectividad de la asignatura:
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
en la comunidad de Andalucía.
Exámenes del año 2014
También le puede interesar:
– Ejercicios Resueltos de Selectividad Andalucía
-
Un Centro de Salud propone dos terapias, A y B, para dejar de fumar. De las personas que acuden al Centro para dejar de fumar, el
elige la terapia A, y el resto la B. Después de un año el
de los que siguieron la terapia A y el
de los que siguieron la B no han vuelto a fumar.
Se elige al azar un usuario del Centro que siguió una de las dos terapias:
– a) Calcule la probabilidad de que después de un año no haya vuelto a fumar.
– b) Si transcurrido un año esa persona sigue sin fumar, calcule la probabilidad de que hubiera seguido la terapia A.
– c) Si transcurrido un año esa persona ha vuelto a fumar, calcule la probabilidad de que hubiera seguido la terapia A
-
En una empresa de montajes el número de montajes diarios realizados por un trabajador depende de los días trabajados según la función
,
donde
es el número de días trabajados.
– a) ¿Cuántos montajes realiza el primer día? ¿Cuántos días necesitará para
realizar cinco montajes diarios?
– b) ¿Qué ocurriría con el número de montajes diarios si trabajara indefinidamente?
– c) El dueño de la empresa cree que el número de montajes diarios aumenta con los días de trabajo. Estudiando la función, justifique si es cierta dicha creencia.
– d) Dibuje la gráfica de la función.
-
En una urna A hay 10 bolas verdes y 10 rojas, y en otra urna B hay 15 verdes y 5 rojas. Se lanza un dado, de forma que si sale múltiplo de 3 se extrae una bola de la urna A y en el resto de casos se extrae una bola de la urna B.
– a) Calcule la probabilidad de que la bola extraída sea roja.
– b) Si la bola extraída resulta ser de color verde, ¿cuál es la probabilidad de que
proceda de la urna B?
-
En una empresa, el
de sus empleados habla inglés, y de éstos, el
habla también alemán. De los que no hablan inglés, el
habla alemán. Se escoge un empleado al azar:
– a) ¿Cuál es la probabilidad de que hable ambos idiomas?
– b) ¿Cuál es la probabilidad de que hable alemán?
– c) ¿Cuál es la probabilidad de que, sabiendo que habla alemán, hable
también inglés?